Saltar al contenido

curso de derechos humanos, justicia penal y reinserción social

El desarrollo de sistemas de justicia juvenil orientados a la reinserción social representa un desafío de diseño e implementación para muchos países. Debido al cuestionamiento a los paradigmas punitivos por aquellos enfoques basados en derechos humanos y en evidencia científica, el proceso de toma de decisiones ha sido examinado y tensionado en su legitimidad y racionalidad. Replantear el diseño de políticas públicas, sus respectivos planes, procesos y protocolos en conformidad a estándares internacionales y conocimiento aplicado es un desafío técnico y político de grandes proporciones que tendrá como recompensa la efectividad de nuestras acciones para el bien común y el uso eficiente de los recursos públicos.

El curso es impartido durante cuatro semanas, en formato cerrado, en el marco de la primera versión del Diplomado de Atención Especializada en el Sistema de Justicia Juvenil para Honduras que forma parte del Proyecto JustaMente, un consorcio de cooperación italiana para el desarrollo.

El profesor es el abogado y sociólogo chileno Alberto Urzúa Toledo, quien cuenta con un Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Jesuita Alberto Hurtado de Chile.

En su país ha ejercido la función pública como Abogado Investigador de la Dirección de Estudio de la Corte Suprema y como representante técnico y ejecutivo del máximo tribunal ante la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, tanto en el área de adultos como de adolescentes. También fue Coordinador del Equipo de Acompañamiento de la Reforma Penal Adolescente en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y ha sido Jefe de Proyectos en el Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, en el Sub-Departamento de Modernización y en el Sub-Departamento de Calidad y Operaciones Jurisdiccionales.

Como consultor ha sido revisor externo del proyecto de responsabilidad penal adolescente del Poder Ejecutivo de Argentina para el Banco Interamericano de Desarrollo y particularmente en Honduras, país donde residió el año 2019, ha sido consultor para la Agencia Española de Cooperación Internacional en proyectos financiados por EuroJusticia y que han sido ejecutados en la Supervisión Nacional del Ministerio Público y en la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico.

Es fundador de Innova Pública y Director del Centro de Innovaciones Públicas para América Latina. Actualmente es consultor de Geneva Centre for Security Sector Governance de Suiza para la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional de Honduras, y de Progetto Mondo Mlal de Italia en el marco de este programa de formación.

profesores invitados y entrevistados

contenidos del curso